IXTAPALUCA, Estado de México, 15
de enero de 2016.- Al encabezar el banderazo de inicio para la construcción de
una barda perimetral en la secundaria Wenceslao Victoria Soto, en la colonia
Ricardo Calva, el presidente municipal, Carlos Enríquez Santos, recordó que
desde la administración anterior han sido inauguradas diversas obras que ponen
de manifiesto no sólo la cantidad, sino la calidad de las mismas.
Agregó que las obras en estas comunidades
no son capricho de un dirigente político, ya que responden a las necesidades de
miles de habitantes.
El edil expresó que con la suma
de todos los liderazgos, vecinos y autoridades, es posible hacer las gestiones
y trabajo organizado para continuar con el progreso de Ixtapaluca.
Por su parte, el director del
plantel educativo, Alfredo Rojas Enríquez, manifestó que desde hace diez años
la escuela no recibía ningún apoyo, sin embargo en la administración anterior
voltearon los ojos a la secundaria Wenceslao Victoria Soto y al día de hoy
cuentan con dos aulas, un salón de usos múltiples, bancas y equipo de cómputo.
Destacó la importancia de la
rehabilitación de la barda perimetral, toda vez que el deterioro en que se
encontraba ponía en riesgo la integridad física de la plantilla docente y
alumnado.
La barda perimetral tendrá un
extensión de 58 metros cuadrados y contará con una inversión aproximada de 708
mil pesos; se estima quede concluida en un lapso de mes y medio.
En el jardín de niños Olmeca,
ubicado en la colonia Alfredo del Mazo, Carlos Enríquez Santos encabezó el
banderazo de inicio para la construcción de una techumbre en una superficie de
558 metros cuadrados y tendrá una inversión de un millón de pesos.
Con esta obra, no sólo se verán
favorecidos los 270 alumnos que integran la plantilla escolar, pues las futuras
generaciones también se protegerán de las inclemencias del tiempo.
El edil anunció a padres, madres
de familia, alumnos y docentes que por gestión de la diputada federal, Maricela
Serrano Hernández, Ixtapaluca será beneficiada con un recurso de 200 millones
pesos, sin embargo, insistió en que no es suficiente para realizar las obras
que se requieren.
Por ello, es necesario contar con
el apoyo de la población en el pago de sus impuestos, mismos que en este año no
se incrementaron por decisión unánime del Cabildo. Así el pago anual del agua
potable se mantiene en mil 300 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario