Ixtapaluca, Estado de México, 9 de febrero de 2016.- A través de la dirección de Desarrollo Rural
se dieron a conocer los diferentes programas de apoyo al sector campesino que
ofrecen la Comisión Nacional de Áreas Naturales (CONANP) y la Secretaria de
Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA).
El titular de esta dirección, Primitivo Cereno Casas, quien dio la
bienvenida a participantes de este municipio, Tlalmanalco, Amecameca,
Ecatzingo, Ozumba, Texcoco y a los representantes de dichas instituciones que
tienen como principal objetivo proteger los recursos naturales y los diferentes
ecosistemas en el municipio.
La difusión tiene como objetivo lograr la captación de proyectos
realizados por los pobladores de cada uno de los municipios de la región de los
volcanes para la conservación de ecosistemas y biodiversidades.
La representante de CONANP, Sandra Odett Montaño, destacó el Programa Federal
de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes). El cual ayudará al
desarrollo del municipio con programas comunitarios y microempresariales.
Por su parte, Janet Barrera
Martínez, también de CONANP habló de la importancia de evitar la alteración de
los diferentes ecosistemas y
biodiversidad de la región para no dejar de recibir los beneficios de la
naturaleza como son: el agua, las tierras productivas, la calidad del aire y
los recursos forestales.
Añadió, que es necesario apegarse a los montos otorgados a los diferentes
programas para no ser rechazados, pues será hasta el 29 de febrero cuando se
podrán recibir los proyectos para su aprobación y se notificarán los resultados
el 22 de marzo del año en curso.
Durante la primera reunión informativa, Francisco Javier Vázquez Soto,
representante estatal de SAGARPA enumeró la importancia de los diferentes
programas que hay en la delegación Texcoco
de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario los cuales son: agrícolas,
pecuarios, acuícolas e infraestructura hidroagrícola.
En cuanto al desarrollo regional José Francisco Huesca de la Luz,
colaborador de la jefatura agrícola local destacó la importancia de los
poblados de Coatepec, San Francisco, Ávila Camacho y Rio Frio. Por contar con
la mayor área de cultivo dentro del municipio de Ixtapaluca la cual tiene una
superficie de 5 mil 223 hectáreas entre las que destacan la siembra de avena,
trigo, frijol y maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario