*Uno de los pretextos es el alza del dólar, pero no es un factor fundamental, ya que no hay escases de maíz: ECM.
Empresarios de la masa y la tortilla, molineros y productores de insumos del ramo, refieren que se vislumbra la posibilidad de un incremento en el precio del kilo de tortilla, derivado de las especulaciones que intermediarios y poseedores de altos volúmenes de maíz, que tienen almacenados, pretenden incrementar el precio del grano, sin razón aparente, lo que repercutiría directamente en los bolsillos de quienes menos tienen.
Al respecto, Ernesto Camacho Vargas, Coordinador General de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías “Cintiotl”, dijo, que los acopiadores del grano de la cosecha que acaba de salir, del ciclo Primavera Verano (PV-2015), que pudieron firmar contratos de 3200 y hasta 3400 pesos por tonelada a la compra; ahora la están vendiendo con un incremento sustancial, que alcanza los 3900 pesos por tonelada, lo que obliga a los tortilleros a incrementar el precio de éste producto básico sin razón aparente, sólo por capricho de los intermediaristas.
Por ello, los industriales de la tortilla exigen la pronta intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECP), y las autoridades correspondientes a fin de que eviten un incremento en el precio del kilo de éste producto básico para no perjudicar los bolsillos de millones de mexicanos, que con sus depreciados salarios, a veces es lo único que pueden comer.
Camacho Vargas dijo que si el grano básico subiera de precio como se vislumbra que pudiera incrementar, sería un impacto altamente dañino a la industria, ya que los costos de producción de la tortilla se verían afectados de un cuarenta y hasta sesenta ciento de incremento, con lo que el kilo de tortilla podría llegar hasta los 18 a 20 pesos, dependiendo de la zona.
Por lo pronto, en algunos casos, se tiene conocimiento que competidores desleales que se burlan de las autoridades correspondientes y de la propia ciudadanía, ya están incrementando el precio de la tortilla en 13, 14 y hasta 16 pesos por kilo, cuando no hay necesidad de ello.
Sin embargo, Ernesto Camacho detalló que el maíz que está en bodegas de los acopiadores es suficiente para el consumo nacional, por lo que no hay necesidad de incrementar el precio del grano, y acotó que aún subiendo el costo promedio nacional por tonelada de maíz, que estuviera en 4600 pesos, el costo del kilo de tortilla no debería estar por encima de los 12 a 13 pesos.
Los empresarios de ésta industria solicitan al Gobierno Federal, a la PROFECO, y a las autoridades correspondientes que vigilen los precios que manejan los acopiadores; que verifiquen a qué precio compraron el grano y a qué costo lo están desplazando, para evitar alzas de precio injustificado, que pega directo en la economía de millones de familias mexicanas.
“Uno de los pretextos que usan los acopiadores del grano para tratar de incrementar el precio de la tortilla es el alza del dólar norteamericano, y aunque ésta moneda es un factor de conversión, a la hora de contratar, no es un factor fundamental para incrementar el precio del maíz, ya que no hay una escases del producto”, afirmó categórico el también licenciado en Ciencias Políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario