Ixtapaluca, Estado de México, 17
de febrero de 2016.-El gobierno municipal presentó un proyecto ante el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la construcción del
museo de sitio en la zona arqueológica de Tlalpizahuac. Con el objetivo de
difundir y preservar la riqueza cultural de la localidad.
El secretario del ayuntamiento,
Julio Cesar Coca Paz, en representación del edil Carlos Enríquez Santos y la
directora de Turismo, Rescate y Conservación de Áreas Arqueológicas, Marina
Guerrero Barrón junto con autoridades del INAH afinaron detalles al proyecto y emprenderán
las acciones necesarias para su realización.
Ricardo Jaramillo, delegado del
INAH enfatizó en la necesidad de trabajar en coordinación con la Secretaria de
Cultura del Estado de México para consolidar el proyecto, puesto que será
necesario cumplir con todos los requerimientos para su realización en las ocho
hectáreas que comprende la zona arqueológica.
Por su parte, María Olivia
Torres, al frente de la zona arqueológica de Acozac, informó sobre la
problemática que se enfrenta en este lugar, como el vandalismo, donde se
requiere de mayor vigilancia para evitar la pinta de grafitis. Por ello la
urgencia de construir la barda perimetral en la zona.
La arqueóloga señaló que
anteriormente se ha cercado con malla ciclónica, la cual no ha servido de mucho
porque más de una vez ha sido robada, “necesitamos tener un control de acceso a
la zona, trabajar arduamente en el mantenimiento y una mayor vigilancia para
contener el vandalismo”.
Asimismo Marina Guerrero Barrón,
habló sobre la existencia de vestigios arqueológicos resguardados en la iglesia
de la Virgen del Rosario, por ello la necesidad de concretar un museo comunitario
en el pueblo de Coatepec. Y estructurar los diferentes programas a partir de
infraestructura y estudios de auto sustentación para resaltar la importancia de
la zona.
Al final, el secretario del
Ayuntamiento agradeció la experiencia que brindarán los expertos del INAH para
el rescate de la zona, porque a lo largo de 35 años la transformación del
municipio ha sido grande y es necesario que los actuales pobladores conozcan y
reconozcan la importancia de este
territorio milenario.
Entre los asistentes estuvieron:
Javier Martínez Burgo, jefe el departamento de Monumentos Históricos y
Restauración del INAH; Lucia Porras Santos, directora de Ecología; Jaime Gómez,
en representación de Samuel Ríos Trueba, director de Control de Residuos
Sólidos; Jerónimo Frías, Subdirector general de Obras Públicas; Jesús
Carpintero, Jefe de Áreas de Edificación.
Cabe hacer mención que
autoridades municipales y del INAH realizaron una visita a las zonas
arqueológicas de Acozac y Tlalpizahuac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario