Ixtapaluca, Estado de México a 7
de marzo de 2016.- Es importante y de gran utilidad conocer nuestros derechos para aplicarlos y alejar cualquier tipo de violencia que afecta
a las mujeres. Así lo expresó una de las alumnas de tercer grado presente
durante la conferencia, “La violencia en el noviazgo”, realizada en la
secundaria Telésforo Roldán Yáñez, número 524.
Con una gran participación de
alumnos y alumnas interesados en el tema, que acudieron al llamado hecho a través del Instituto para la Protección de los
Derechos de las Mujeres (IPDM) del gobierno municipal con sentido humano, en
coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).
Durante la conferencia se habló de cómo inicia la violencia, los tipos y las
consecuencias de la misma. Los jóvenes pudieron expresar sus inquietudes. “Yo
pienso que el nivel de fuerza se ejerce de acuerdo al género”, expresó un joven
participante. Otras voces también hablaron sobre como los jóvenes levantan la
falda a sus compañeras y quitan el dinero a sus compañeros y compañeras.
Rafael Hernández, expositor del
tema señaló que los ejemplos anteriores se clasifican en: violencia económica y sexual. Pero agregó que existe la
violencia física, psicológica, patrimonial, sexual, familiar, docente,
institucional y feminicida.
En el desarrollo de la
conferencia se aclaró que la violencia se da en forma cíclica, la cual
repite patrones en determinadas
situaciones y provoca en las personas el miedo, baja autoestima, inclusive golpes
físicos como fracturas, hematomas y en
grado extremo la muerte.
En su oportunidad la subdirectora del (IPDM) Anamely Mendieta
Muñiz, en representación de la titular, Jessica Corona Muñoz. Dijo Tenemos como
objetivo mejorar las políticas públicas
además de promover y fomentar una cultura de equidad de género libre de
violencia entre los jóvenes
“Es necesario que los jóvenes conozcan y
apliquen sus derechos con las mismas oportunidades, sin ventajas para hombres y
mujeres, porque tenemos la misma capacidad aunque seamos diferentes”. Agregó.
Para cualquier denuncia u orientación acudir a las oficinas del IPDM
o llamar a la línea para
denunciar violencia es 018001084053.
No hay comentarios:
Publicar un comentario